/s3.amazonaws.com/arc-wordpress-client-uploads/infobae-wp/wp-content/uploads/2019/06/06111823/WhatsApp-Image-2019-05-21-at-8.23.27-AM.jpeg)
El presidente Andrés Manuel López Obrador calificó como "buena decisión" de Banxico el recorte en la tasa de interés que se anunció el jueves. El primer descenso en cinco años.
Para el mandatario, la baja de 25 puntos base que decidió el Banco de México es una señal de estabilidad, aunque las calificadoras internacionales sigan manteniendo su escepticismo ante su administración.
"Nosotros estamos bien, tenemos suficientes reservas, no tenemos depreciación de nuestra moneda y ante los pronósticos y proyecciones que se hacen de que va a haber recesión, problemas en Europa, menor crecimiento en China, incluso lo que está pasando en Argentina, podría tener algún ejemplo en México, pero pensamos que estamos nosotros bien, tenemos ventajas", expresó AMLO en su conferencia matutina del viernes sobre la situación económica de México.
"Es muy importante tener control en inflación, que no se deprecie la moneda, que siga llegando inversión extranjera, inclusive que tengamos el apoyo de nuestros paisanos migrantes", agregó.
La junta de gobierno del Banco de México explicó que la tasa de interés se encontraba en un máximo histórico de 8.25 por ciento.
"Es atractivo que haya tasas de interés más baja y se puede hacer porque hay estabilidad. Bajaron las tasas y no pasó nada, al contrario, hasta se mejoró el peso ayer", agregó.
Calificadoras internacionales como Fitch y S&P Global Ratings han advertido en varias ocasiones los riesgos que conllevan las políticas de la actual administración en el desarrollo económico, por lo que han tenido encontronazos con el presidente.
"Tenemos que aceptar las reglas del mundo financiero, cuando uno no está de acuerdo debe uno expresarlo, no es retórica, yo les aseguro que puede ser más eficaz una denuncia de mal comportamiento aquí en la mañanera, que una denuncia penal, porque todas las instituciones en México y el mundo deben actuar con ética, pero cuando no tienen elementos para bajar la calificación a un país, les afecta", expresó sobre la posibilidad de denunciar a las calificadoras.
"Esto que hicieron de que sabían que se estaba endeudando Pemex como nunca en los últimos cuatro años, va creciendo la deuda, iba cayendo la producción de petróleo y sin embargo le aumentan la calificación a Pemex, llegamos nosotros a corregir y bajaron la calificación", agregó entre risas.
Para analistas económicos, la inversión que hará el Gobierno en la paraestatal petrolera puede comprometer las finanzas públicas, algo que no comparte el mandatario.
"Muy injusto, pero no podemos meternos a denunciarlos, esperamos que sean más objetivos, que hagan a un lado la carga ideológica que siempre hay en la derecha y en la izquierda, pero en estos casos se tiene que actuar con profesionalismo, nosotros estamos pagando a las calificadoras como 250 o 300 millones de dólares al año, podríamos tener dos que es lo que se pide en el mundo de las finanzas, pero decidimos mantener las tres", agregó.
Banxico explicó su decisión
"Ante la presencia y posible persistencia de factores que, por su naturaleza, impliquen un riesgo para la inflación y sus expectativas, la política monetaria se ajustará de manera oportuna y firme para lograr la convergencia de ésta a su objetivo de 3%, así como para fortalecer el anclaje de las expectativas de inflación de mediano y largo plazos para que alcancen dicha meta", explicó el organismo independiente.
Este recorte pone fin al ciclo del alza de la tasa de interés que inició en diciembre de 2015. El Financiero explicó que desde aquella fecha y hasta ahora esta cifra subió de un 3% a 525 puntos base.
Fue en 2014 cuando se registró otro recorte en la tasa de interés que pasó del 3.5% al 3%.
Tras esta decisión, la Junta de Gobierno del Banco de México dijo que mantendrá una postura monetaria prudente y dará un seguimiento especial, en el entorno de incertidumbre prevaleciente, al traspaso potencial de las variaciones del tipo de cambio a los precios, a la posición monetaria relativa entre México y Estados Unidos, en un contexto externo en el que persisten riesgos, así como a la evolución de las condiciones de holgura y presiones de costos en la economía.
En un comunicado difundido por el Banxico explicó que durante los últimos meses notó un panorama financiero que permitía la reducción de tasas de interés como la desaceleración de la actividad económica mundial o las tensiones entre Estados Unidos y China.
"Este entorno ha dado lugar a la expectativa de un relajamiento adicional en las posturas monetarias de diversos bancos centrales. Los riesgos que enfrenta la economía global han aumentado, destacando un escalamiento en las disputas comerciales, una salida desordenada del Reino Unido de la Unión Europea y el deterioro en algunos riesgos políticos y geopolíticos. Por ello, el balance de riesgos para la actividad económica mundial se ha deteriorado", detalló.
En cuanto a los mercados financieros nacionales, Banxico dijo que "han reflejado los efectos tanto de menores tasas de interés en todos sus plazos en las principales economías avanzadas, como de episodios de volatilidad. Así, mientras que la cotización de la moneda nacional registró ajustes ante dichos episodios, las tasas de interés de los valores gubernamentales han presentado disminuciones, incluyendo las de plazos mayores".
"En cuanto a los riesgos que pudieran afectar el desempeño de los activos financieros en México, persiste la incertidumbre asociada a la relación bilateral entre México y Estados Unidos y respecto de las perspectivas crediticias, tanto para la calificación de la deuda de Pemex como la soberana", agregó.
Antes de que el Banco de México anunciara la reducción de los 25 puntos base el peso obtuvo una ganancia moderada junto a monedas emergentes.
https://www.infobae.com/america/mexico/2019/08/16/la-peticion-de-lopez-obrador-a-las-calificadoras-internacionales-hagan-a-un-lado-la-carga-ideologica/
2019-08-16 13:36:06Z
CAIiEOfh7JovUeKcjE1mBcKj81gqFwgEKg4IACoGCAowyPhzMO2BDDDCt60D
Bagikan Berita Ini
0 Response to "La petición de López Obrador a las calificadoras internacionales: Hagan a un lado la carga ideológica - infobae"
Post a Comment