
El Dow Jones perdió 391 puntos este lunes. Wall Street fue abatido por la guerra comercial entre EE.UU. y China, que se agrava por las recientes protestas antigubernamentales en Hong Kong. El promedio industrial se situó así en 25.896,44 puntos —una pérdida de 1,49 %—, mientras que los índices S&P 500 y Nasdaq cayeron en 1,24 % y 1,20 % respectivamente.
Las acciones se han visto perjudicadas por las manifestaciones en el territorio hongkones, considerado ciudad financiera de Asia. La cancelación de todos los vuelos entrantes y salientes del Aeropuerto Internacional de Hong Kong suma al caos, reportó la cadena estadounidence CNBC. Ese medio destacó que otro de los factores corresponde a la derrota del presidente Mauricio Macri en las elecciones primarias en Argentina.
Destacaron que esos resultados produjeron la venta masiva de pesos argentinos y una caída de un 30% en los valores bursátiles del país sudamericano. La disputa comercial chino-estadounidense impulsaron además que entidades como Goldman Sachs y Bank of America a reducir sus expectativas de crecimiento y a aumentar sus previsiones de una posible crisis económica. Fue un día muy movido en los mercados mundiales.
Se anticipa que un acuerdo comercial entre EE.UU. y China no será posible antes de los comicios estadounidenses del 2020, en los que Donald Trump busca la reelección. La semana pasada, China permitió que su divisa, el yuan, llegara a valores que no se veían desde hace más de una década, luego de que el presidente republicano decidiera extender los aranceles a la mayoría de las importaciones chinas.
Las autoridades chinas responsabilizaron de la depreciación del yuan al presidente de EE.UU. Y él acusó al Gobierno chino de “manipulación monetaria” y de cometer una “importante violación” que con el tiempo debilitará a su propio país. Y la situación en Hong Kong suma pesimismo. Carrie Lam, la jefa del ejecutivo del territorio, acusó el viernes pasado a los manifestantes de poner en peligro el crecimiento económico.
Dijo que las consecuencias podrían ser peores que las provocadas por el síndrome respiratorio agudo y grave en 2003 y la crisis financiera de 2008, lo que conllevaría que “la recuperación económica tarde mucho más tiempo”. La excolonia británica vive su mayor crisis política desde la retrocesión de Londres a Pekín en 1997. Las empresas, sobre todo las del sector turístico, empiezan a alertar sobre las consecuencias.
En dos meses de manifestaciones, a veces violentas, los indicadores empiezan a lanzar advertencias. La situación económica de Hong Kong cayó de un 4,6% al 0,6% en el primer trimestre de 2019, los peores datos trimestrales en los últimos diez años. Y aunque el Gobierno prevé un crecimiento de entre el 2% y el 3% para este año, las previsiones de las entidades financieras son bastante más pesimistas.
https://elintransigente.com/mundo/2019/08/12/dow-jones-perdio-391-puntos-por-la-guerra-comercial-y-las-protestas-en-hong-kong/
2019-08-13 02:30:02Z
52781264760712
Bagikan Berita Ini
0 Response to "Dow Jones perdió 391 puntos por la guerra comercial y las protestas en Hong Kong - El Intransigente"
Post a Comment