Luego de celebrar la orden judicial que le exigió al Banco Popular de Puerto Rico (BPPR) transferirle $63,550 mensuales, la leyenda de boxeo Félix “Tito” Trinidad podría quedarse sin la suma por falta de fondos.
Este es el mensaje que llevó el banco en su primera, aunque con límites, entrevista con periodistas sobre los dos procesos legales que continúan activos desde el 2014 con el excampeón mundial y su representación legal.
El primer reclamo fue elevado por Trinidad García a la Asociación para la Reglamentación de la Industria Financiera, mejor conocida por sus siglas en inglés Finra, por entender que el BPPR cometió fraude o fue negligente en el manejo de su cartera de valores ascendentes a $40 millones.
El segundo caso, ante la consideración del Tribunal de Primera Instancia de San Juan, consiste en una demanda al exboxeador por parte del BPPR, por concepto de incumplimiento de contrato de préstamo que se le otorgó de $22 millones, ejecución de colateral y cobro de dinero. De este litigio es que estriba la mensualidad de $63,550, concedida a Trinidad García en Primera Instancia y ratificada por el Tribunal Apelativo en agosto de 2018 como dinero para cubrir sus gastos y necesidades diarias.
Sin embargo, el dinero está por acabarse, según el vicepresidente ejecutivo de Financial & Insurance Services Group del BPPR, Juan Guerrero Preston, y la vicepresidenta de la División Legal del banco, la licenciada Donna Maldonado Rivera.
Mensualmente, y por orden judicial, el banco destina $153,500 para Trinidad García, que incluye partidas para el pago de intereses, las hipotecas y la mensualidad para gastos diarios y su “estilo de vida”.
No obstante, desde el 2015, los valores atribuidos a Trinidad García comenzaron a disminuir, lo que a su vez ocasiona una reducción en los dividendos e intereses generados por las inversiones del exboxeador. Ante la falta de fondos, según una de las mociones del caso, el BPPR utilizó los fondos de un “money market” para cumplir con la orden judicial.
El “money market” es como decir una alcancía y se subvenciona con los dividendos e intereses que generan las inversiones de Trinidad García, los mismos que depreciaron. Es decir, el ingreso de fondos a esa ‘alcancía’ se acortó y, basado en estimados del BPPR, en marzo ya se habrá agotado.
“Ellos fueron al tribunal a decir que no se estaba cumpliendo con el pago, pero era que no había de dónde sacarlo. Se decidió que del ‘money market’ se completaran los pagos, por eso desde el 2018 se está sacando desde el ‘money market’ cada vez más. Nosotros proyectamos que ya pronto no va a haber nada para pagarle. Por eso recurrimos al tribunal para que el tribunal provea un remedio de distribución que permita que el dinero no se acabe”, explicó la licenciada Maldonado Rivera.
Según la moción radicada por el BPPR en noviembre de 2019, a partir del 2018, “en la mayoría de los meses los ingresos son por debajo de $50,000 al mes y, sobre todo, cerca de $30,000 al mes. Entre el 2015 y el 2018, el promedio de los dividendos e intereses generados mensualmente por las inversiones se redujo por 64%”.
Basado en los hallazgos del banco, este patrón continúo con excepción de algunos meses del 2019.
Promedio de los ingresos detallados en la moción:
- 2014 - $177,894
- 2015 - $163,319
- 2016 - $133,772
- 2017 - $97,227
- 2018 - $59,298
“Así, aunque para el 2014 y el 2015 el promedio de los dividendos e intereses generados por las inversiones del Sr. Trinidad García cubría las diversas partidas mensuales de éste, las cuales suman $153,500 incluyendo el pago de intereses y principal de LCG, más las varias hipotecas y gastos personales del Sr. Trinidad García y allegados, ese no es el caso a partir del 2016”, continúa la moción.
Aunque el BPPR es representado en este caso por un bufete de abogados externos, la licenciada Maldonado Rivera fue enfática en que se le ha hecho “muchísimas ofertas” a Trinidad García para transar los casos, pero no han sido aceptadas.
“Además de que la deficiencia sigue aumentando y que el ‘money market’ estamos proyectando que se va a quedar sin fondos suficientes, en el descubrimiento de prueba hemos descubierto que sus activos en el 2013 que tenían un valor de 11.3 millones de dólares, ahora son tres millones de dólares. Activos son sus propiedades, y ahora están a nombre de unas corporaciones en las que él es accionista. O sea, que están fuera del alcance [del banco]”, mencionó la licenciada.
Por tratarse de procesos activos, las declaraciones de los ejecutivos del BPPR fueron limitadas y no abordaron, por ejemplo, detalles sobre ofertas hechas a la defensa de Trinidad García.
Empero, se explicó que este caso tiene su base en que Trinidad García ostentaba $40 millones en valores en el banco UBS, dinero que posteriormente transfirió a Wells Fargo. Los valores no son dinero en efectivo.
Guerrero Preston, por su parte, describió que gran parte de la suma de Trinidad García correspondía a un fondo mutuo cerrado, los que definió como “rentables porque hay dinero por el manejo de los fondos, contabilidad de los fondos y para vender activos al fondo”, pero carecen de liquidez y de un mercado secundario para disponer de ellos. O sea, donde único se podían vender esos valores era en Puerto Rico y se requería conseguir un comprador.
Según el recuento de los representantes del BPPR, el exboxeador acumuló una deuda con el Servicio de Ingresos Internos (IRS, por sus siglas en inglés) de $15 millones, que aumentó a $22 millones. El banco no pudo aclarar cómo incrementó el monto.
Con esta deuda y unos $18 millones netos, Trinidad García acudió al BPPR en el 2010 para solicitar un préstamo de $22 millones y, a su vez, transfirió su cartera de $40 millones en valores a Popular Securities, una subsidiaria del mismo banco. En su evaluación, el banco decidió aprobarle el préstamo en consideración a la alta suma de los valores.
“El llegó aquí con un portfolio que yo jamás le haría a un cliente de Popular. […] Esos activos que llegaron aquí, yo no los estructuré. Una de las mentiras que están diciendo es que ellos llegaron aquí con 40 millones de pesos y nosotros los invertimos mal. Él llegó aquí con 18 millones y un portfolio bien mal estructurado. Él debió haber vendido”, argumentó Guerrero Preston.
El ejecutivo recalcó que Trinidad García llegó por su cuenta al banco y que el BPPR no generaba dinero de esa cartera de $40 millones en valores, porque se trataba de una transacción cerrada y estructurada en otro banco. Asimismo, los fondos tenían “leverage”, que es una suma que se toma prestada para comprar más.
El BPPR tampoco pudo especificar en qué estaban invertidos esos valores.
Pocos años después, y luego de más de $5 millones abonados, el exboxeador dejó de repagar el préstamo al BPPR y, en el 2014, radicó el recurso ante Finra contra el BPPR.
Guerrero Preston señaló que en un principio ese reclamo de Trinidad García incluía a UBS y a Wells Fargo. No obstante, en el trayecto y tras el cambio en la representación legal del exboxeador, UBS fue removido del pleito y con Wells Fargo se transó por $500,000.
Según Guerrero Preston, el exboxeador adeuda $13,910,589,75 al banco, dinero que continúa generando intereses.
“Yo sé que no es fácil hablar sobre Tito Trinidad, la leyenda y lo que ha hecho por Puerto Rico y Banco Popular, el banco más grande, y que haya simpatía. […] Él no quiere pagar la deuda, quiere que Popular le condone su deuda y quiere llegar al nivel que tuvo de activos cuando llegó de 40 millones. Él quiere tener los valores con los que llegó aquí y no pagar la deuda. Él quiere que lo tratemos diferente. Aquí nadie sale perdiendo, menos los abogados. Aquí él sale perdiendo y nosotros salimos perdiendo”, subrayó Guerrero Preston.
El BPPR insistió en que esa deuda es líquida y exigible, por lo que hoy, jueves, y mañana, viernes, tendrá sus primeros días de una vista de aseguramiento de sentencia (Regla 56), en la cual desfilará prueba y testigos.
Trinidad García, por su lado, ha contado otra versión de la historia. En su reclamo, el exboxeador afirma que confió al banco la planificación de sus inversiones y finanzas en noviembre de 2010. De acuerdo a sus abogados, esta transacción fue ilegal porque se suscitó bajo engaño y con el fin de permitir que Popular Securities recibiera la cuenta de Trinidad García, pues en ese momento tenía sobre $40 millones en valores de Puerto Rico.
El equipo de Trinidad García, que tildó al banco de abusivo, añadió que la composición de esa cuenta era inadecuada, pues exponía innecesariamente al púgil a perderlo todo de ocurrir alguna baja en el precio de los valores de Puerto Rico, lo cual pasó en el 2013 con el inicio de lo que sería el proceso similar a la quiebra que aún enfrenta la Isla.
https://news.google.com/__i/rss/rd/articles/CBMidmh0dHBzOi8vd3d3Lm5vdGljZWwuY29tL2RlcG9ydGVzL2JhbmNvLXBvcHVsYXItYWxlcnRhLXF1ZS10aXRvLXRyaW5pZGFkLXNlLXF1ZWRhcmEtc2luLXN1cy02My01NTAtbWVuc3VhbGVzLzExNjEzOTUxNTnSAQA?oc=5
2020-02-27 13:03:00Z
52781639830972
Bagikan Berita Ini
0 Response to "Banco Popular alerta que Tito Trinidad se quedará sin sus $63550 mensuales - NotiCel"
Post a Comment