
La Bolsa de Nueva York se ha teñido rojo a media sesión entre noticias de nuevas restricciones a consencuencia de la colosal crisis destada por pandemia del coronavirus. Wall Street arrancó la sesión con tímidas subidas este viernes, continuando la tedencia del día anterior, en las que las compañías cotizadas recuperaron algo de terreno tras unas semanas para olvidar. Nada más sonar la campaña de apertura, a índice de valores industriales Dow Jones avanzaba un 0,5% y el selectivo S&P lo hacía un 0,7%, luego incluso fueron tomando más brío y superaron el 2%. Sin embargo, tras las informaciones sobre el cierre de tráfico no esencial en la frontera entre EE UU y México y la orden del gobernador de Nueva York para dejar cerrar cualquier negocio no básico y que los trabajadores se queden en casa, empezaron las pérdidas, todas superiores al 1%.
Mientras, el dólar ha perdido fuelle respecto al resto de grandes divisas tras una semana de rally. Los futuros ligados a S&P apuntaban al alza antes de que se pusieran los mercados en marcha en el continente americano, con mejoras del 1,1% respecto al día anterior, animados sobre todo por la subida de grupos energéticos en Europa.
Las medidas de estímulo anunciadas parecían están empezando a contener algo el pánico en las Bolsas, pero las jornadas resultan muy voláties y las ganancias de los primeros instantes se pueden ver evaporadas al minuto, ante cualquier noticia preocupante sobre la evolución del virus, que este viernes por la mañana supera los 245.000 contagiados y los 10.000 fallecidos en el mundo.
El parón de la actividad económica que suponen las medidas de restricción en Estados Unidos para frenar la propagación del Covid-19 ya está calando en las cifras de empleo. El Departamento del Trabajo ha informó el jueves de que que la semana que terminó el 14 de marzo hasta 281.000 estadounidenses solicitaron el seguro de desempleo, lo que supone un aumento de 70.000 con relación a la semana anterior y la cifra más alta desde septiembre de 2017.
Para contener el golpe, la Casa Blanca, el Congreso y la Reserva Federal han lanzado artillería pesada en estímulos. Donald Trump quiere movilizar un billón de dólares (920.000 millones de euros), de los cuales la mitad se destinaría a dos envíos masivos de cheques al conjunto de los ciudadanos, exceptuando a algunos con ingresos altos, para que puedan afrontar el pago de sus gastos ordinarios y salvar algo del consumo. Por su parte, la Fed ha dejado los tipos de interés a cero y activa una oleada de compras de activos por 700.000 millones para facilitar el flujo de crédito.
https://news.google.com/__i/rss/rd/articles/CBMiZ2h0dHBzOi8vZWxwYWlzLmNvbS9lY29ub21pYS8yMDIwLTAzLTIwL3dhbGwtc3RyZWV0LWFicmUtY29uLXRpbWlkYXMtc3ViaWRhcy15LWVsLWRvbGFyLXNlLWRlYmlsaXRhLmh0bWzSAXZodHRwczovL2VscGFpcy5jb20vZWNvbm9taWEvMjAyMC0wMy0yMC93YWxsLXN0cmVldC1hYnJlLWNvbi10aW1pZGFzLXN1YmlkYXMteS1lbC1kb2xhci1zZS1kZWJpbGl0YS5odG1sP291dHB1dFR5cGU9YW1w?oc=5
2020-03-20 13:58:00Z
52781694137810
Bagikan Berita Ini
0 Response to "Wall Street se tiñe de rojo en medio de nuevas restricciones por el coronavirus - EL PAÍS"
Post a Comment